A partir del año 2000, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades
que van mucho más allá de limitarse a sólo llamar, traducir o enviar mensajes de texto:
se puede decir que han incorporado las funciones de los dispositivos tales como
PDA, cámara de fotos, cámara de video, consola de videojuegos
portátil, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o reproductor multimedia (al
punto de causar la obsolescencia de varios de ellos), y que también pueden
realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que
llevan prácticamente todos los habitantes de los países desarrollados y un
número creciente de habitantes de los países en desarrollo. A
este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).
La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) que está compuesta
de antenas repartidas por la superficie terrestre y de los terminales (o
teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. Tanto las antenas como los terminales son emisores-receptores de ondas electromagnéticas
con frecuencias entre 900 y 2000 MHz.
Para ver más visita: http://www.areatecnologia.com/telefonia-movil.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario